ACTO DE ENTREGA EN REGISTRO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE LA DECLARACIÓN DE ATOCHA EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA EN SALUD MENTAL, EL DÍA 10 DE OCTUBRE, DÍA DE LA SALUD MENTAL.

DSCF3516

El día 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, un grupo de profesionales de la Salud Mental de reconocida trayectoria y diferentes puntos del Estado, autores de la Declaración de Atocha en defensa de la atención pública en Salud Mental” y representantes de las 38 asociaciones científicas y profesionales, de usuarios y otras entidades que la han suscrito (*), ha realizado en el Registro del Congreso de los Diputados a las 12,30 h entrega de dicha Declaración.

Los siguientes Grupos Parlamentarios han dado respuesta a los análisis, propuestas y peticiones realizadas por el Grupo Atocha y así:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL. DECLARACIÓN DE ATOCHA.

DerechosQuienes suscribimos estas valoraciones y propuestas somos ciudadanos/as conscientes de los derechos de las personas y de las obligaciones de los poderes públicos, somos conocedores/as cualificados/as de lo que está ocurriendo en nuestro ámbito de actividad sanitaria, nos sabemos responsables de nuestras acciones y omisiones asistenciales, somos profesionales de la salud mental que hemos vivido, y junto con muchos otros protagonizado cambios de progreso que se plasmaron en los principios que inspiraron el Informe de la Reforma Psiquiátrica desde el último inicio de la construcción democrática y contra la resistencia de algunos contemporáneos. Dichos cambios han traído la atención a las personas con trastornos y problemas mentales hasta niveles de respeto muy superiores al existente en un pasado que muchos recordamos con nitidez.

Sigue leyendo

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ATENCION PÚBLICA A LA SALUD MENTAL DE MADRID

Mesa debate salud mentalQuienes suscribimos este documento somos profesionales de amplia trayectoria en los servicios públicos de atención a la salud mental de Madrid.  Con la participación de asociaciones de usuarios hemos desarrollado en estos últimos 30 años un modelo de atención comunitaria a la salud mental apoyado en el trabajo en red con dispositivos sanitarios, sociales, educativos y organizaciones de la comunidad, desarrollado por equipos interdisciplinarios.  Organizado en función de las necesidades de la población en cada área de salud. Este modelo ha demostrado, sin lugar a dudas, su eficacia y eficiencia asistencial.

Sigue leyendo

No hay salud sin salud mental.

Regina Bayo- Borràs
Psicóloga Clínica

La información que los profesionales vamos conociendo sobre los indicadores de salud mental de nuestra población nos preocupa y conmueve profundamente. Estamos comprobando que los pronósticos que la OMS (2010)  realizó para adoptar medidas preventivas, han sido ignorados. Si los pronósticos han sido ignorados, las medidas preventivas son inexistentes. Quienes tienen la responsabilidad de proteger la salud de la población han hecho, y siguen haciendo, caso omiso de las recomendaciones establecidas por la agencia mundial de la salud, a pesar del incremento del sufrimiento emocional de un gran sector de la población, por lo que los efectos no se han hecho esperar. A partir de la experiencia laboral de los profesionales en los servicios de S.M., más algunas informaciones —escasas— publicadas, se puede esbozar un (in)cierto panorama de la realidad asistencial.

Lee el artículo completo en Público.

¿Conocen este programa? Open Dialogue Tornio (Finlandia)

Asunto: Open Dialogue Tornio (Finlandia)
 
Me parece un enfoque interesantísimo para un ETAC en los servicios públicos de Salud Mental….
 
E importantísimo para los tiempos que corren. Creo que merece máxima difusión.
 
Marisol Filgueira.
 
 
________________________________
 
 
El enfoque finlandés Diálogo Abierto
 
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=4Xvp5vpwWf4   74’00’’ (Daniel Mackler)
 
 

Sigue leyendo

GANEMOS el futuro del Sistema Sanitario Público en España

Sent: Saturday, September 06, 2014 6:17 PM
To: undisclosed-recipients:
Subject: Fwd: GANEMOS el futuro del Sistema Sanitario Público en España http://elpajaroquecruza.blogspot.com.es/2014/09/ganemos-el-futuro-del-sistema-sanitario.html
 

http://elpajaroquecruza.blogspot.com.es/2014/09/ganemos-el-futuro-del-sistema-sanitario.html

sábado, 6 de septiembre de 2014

GANEMOS el futuro del Sistema Sanitario Público en España

«Sólo se necesita una chispa para incendiar una granja. 
Se precisan , se precisaron años años para construirla. 
Eso no es difícil; no es ingenioso. 
Se requieren meses y meses, se necesitó un montón de trabajo para que creciera la mies. 
Y no hace falta más que una chispa para quemarla (…).
De la esencia del arado es el trabajar veinte años. 
De la esencia del sable el trabajar un minuto.» 
 
Charles Pèguy.
El misterio de la caridad de Juana de Arco.
1907

Estamos en un situación de emergencia y tenemos que hacer algo.

Sigue leyendo

Se acerca el Día Mundial de la Salud Mental

DMSM collage-2014-08-05 collage grupo-2014-08-26 Lámina donaciones Museo Moreno MMA2014

Y esta es mi aportación para impulsar el empoderamiento: una jornada sobre Arte y Salud. Marisol Filgueira.

 

 

A Coruña 1 de Octubre de 2014 a las 17:00 h.

Entrada gratuita

 JORNADA DE ARTE Y SALUD

TEATRO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

TU VOZ A ESCENA:

EXPRESIÓN PARA LA SALUD MENTAL DESDE LA COMUNIDAD

“Todos vivimos entre luces y sombras, brillamos al enfocar nuestras posibilidades.

Todos tenemos algún talento oculto por compartir”.

 

 2º Aniversario Grupo ‘Lusco Fusco’

(*) ‘Lusco Fusco’ es un grupo formado por usuarios y profesionales del Programa TAC del Hospital Marítimo de Oza, APEM Coruña e instituciones colaboradoras, que trabaja con terapias expresivas y teatro espontáneo para el desarrollo personal y la intervención psicosocial focalizada en necesidades comunitarias.

Actividad incluida en el programa del MGSM conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental 10 Octubre 2014 “viviendo con esquizofrenia”

  

Salón de Actos

Museo de Belas Artes da Coruña

Rúa Zalaeta, s/n 15002 A Coruña Tel. 881 881 700

http://museobelasartescoruna.xunta.es/

mu.belas.artes.coruna@xunta.es

Líneas de autobús: 4, 5, 6, 6A, 7, 11 (parada en la calle Panaderas)

 

Programa:

  • Video ‘Teatro de la Espontaneidad’
  • Intervenciones de miembros del grupo ‘Lusco Fusco’
  • Trabajo con el público

 Información: ma.soledad.filgueira.bouza@sergas.es

 

 

Convocatoria de Marea Blanca: 17 de agosto por la recuperación del Hospital Carlos III

CartelMarea Blanca 17 AGOSTO-3

Tras la mediática actuación del Ministerio de Sanidad con la repatriación del misionero español infectado de Ébola y la readecuación «ad hoc» para tratarlo en el desmantelado Hospital Carlos III, la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública, convoca una concentración de la Marea Blanca.

La concentración será el día 17 de agosto ante el Ministerio de Sanidad a las 12:00, por la recuperación del Hospital Carlos III desmantelado por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid y la retirada del autodenominado «Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid».

Asturias pretende fusionar dispositivos y se teme por el modelo comunitario de los Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

 

http://www.elcomercio.es/oviedo/201408/05/estan-acabando-salud-mental-20140805002648-v.html

Psiquiatras acusan a Sanidad de querer recortar la atención a domicilio.

El Sespa abrirá en otoño una unidad en La Corredoria a costa de cerrar un hogar protegido y reducir la actividad del Equipo de Tratamiento Asertivo

 

Atención psiquiátrica a domicilio versus centro de salud. Este es el dilema, más bien la espada de Damocles, que se vive actualmente en la atención psiquiátrica en Asturias. Especialmente en el Área IV, en Oviedo, donde los psiquiatras temen que se lleven a cabo cambios significativos en la atención en salud mental que acabarán, dicen, por perjudicar a los pacientes.

El Servicio de Salud (Sespa) parece haber iniciado una batalla entre dos modelos contrapuestos: el comunitario, que basa su actuación en salir de la consulta e «ir en busca del paciente para abordalo y tratarlo en su entorno», y el centralizado, que confía en que sea el enfermo el que acuda al centro de salud. La alarma ha saltado estos días tras la intención manifestada por el Sespa de abrir la nueva unidad psiquiátrica de La Corredoria. Se trata de un servicio proyectado años atrás y que debido a dificultades financieras quedó aparcado. Solo se abrió el hospital de día, pero la unidad de 24 camas quedó paralizada.

Sigue leyendo

Vivir sin manicomios. La experiencia de Trieste.

La publicación de este libro de Franco Rotelli sobre la experiencia de Trieste viene al hilo de la entrada anterior y la complementa.

Prólogo de Vicente Galli

La clave teórico pragmática de las raíces y el desarrollo de la Reforma Psiquiátrica italiana fue la descomposición, el desmontaje, el desenmascaramiento y el cierre del manicomio. Que realizaron simultáneamente con el desenmascaramiento y transformación de la psiquiatría, que plasmó su estructura disciplinaria junto con la del manicomio y con la simultánea concepción de la “locura” como “enfermedad” y “peligrosidad”, sin conexiones con los contextos institucionales y culturales. Manicomios y psiquiatría arcaica “que pueden y deben terminar a causa de su ineficacia terapéutica, su rol de prescripción de la custodia y la exclusión, la lesión grave a los derechos de ciudadanía, su inequidad social”.

Sigue leyendo

Érase una vez la ciudad de los locos: Basaglia, por J.J. Mtnez Jambrina

ÉRASE UNA VEZ LA CIUDAD DE LOS LOCOS
by Juan José Martínez Jambrina
http://lawebdelpsiquiatra.wordpress.com/2013/12/06/erase-una-vez-la-ciudad-de-los-locos/

«C’era una volta la città dei matti» de Marco Turco (2009) (subtítulos castellano)
Había una vez la ciudad de los locos parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=-Y8bpKgoQZY
Había una vez la ciudad de los locos 2
https://www.youtube.com/watch?v=yR0INH317jU

Que la memoria es selectiva es algo bien sabido. Tendemos a recordar lo que nos interesa con mayor facilidad que lo nocivo y casi todo lo recordamos a favor nuestro. Pero hay otro tipo de memoria, la histórica, que no podemos dejar abandonada al albur de los tiempos. Porque esa historia se manipula y tergiversa sobre todo cuando los tiempos son tan miserables y dañinos para el bienestar de las personas como lo están siendo estos años de ahora. Lo que se cuenta en la película C´ERA UNA VOLTA LA CITTÀ DEI MATTI sucedió en Italia, entre Gorizia y Trieste hace poco mas de 40 años. Se trata de uno de los episodios mas importantes en la historia de la sanidad europea. Y de los mas silenciados. Y no es porque no haya sido exitoso, que lo ha sido y en abundancia. El silencio viene porque lo que allí sucedió, tras los muros del manicomio de San Giovanni, cuestionó y quebró de manera fulminante el poder de las Academias.

Sigue leyendo